“El futuro ya está aquí.” // “El futuro se adelanta.” // “Hemos avanzado 5 años en el mundo de las cargobikes.”
En medio de la tormenta, y resolviendo tantas cuestiones: ¿qué sucede en España, en época de coronavirus, con las bicis de carga?
El periodo de confinamiento dura ya 40 días y desde las redes constato cómo las bicimensajerías de España suben fotos de las calles deshabitadas de sus ciudades, con la bici de carga como inesperada protagonista. Porque ni se la esperaba ni se la deseaba. Y cuarenta días dan para reflexionar sobre lo que aporta la CARGOBIKE, sus dueños, las empresas que éstos crearon, su experiencias y sus puntos de vista. Me pregunto qué pasa por sus cabezas cuando pedalean por las calles desiertas, cómo ven el futuro. ¿Tienen certeza en medio de la incertidumbre? Abriendo el sextante mientras navegan entre calles y veredas, ¿sabrán en qué posición se encuentran?, ¿a dónde van? Una curiosidad que necesita herramientas digitales para ser saciada. Desde que estoy confinado y no puedo visitarles como se merece (y se va a merecer), whatsapp, email y línea de voz son mis canales. y los de cada protagonista de este artículo que dividiremos en partes. En tres entregas, o cuatro.
Por lo tanto, la columna de lo que leeréis a continuación consta de un mini cuestionario de tres (3) preguntas, que nos permitan ordenar las ideas. Ante cien posibles cuestiones como un múltiple Hamlet, nos decidimos por tres. Sólo tres, que el personal está trabajando y no quiero interferir mucho en su jornada laboral , mucho menos la de descanso. Paseamos nuestro examen de ideas por Albacete, Berlín, Madrid, Nijmegen, Donosti, A Coruña y Dinamarca. He aquí el argumentario:
– ¿Hay una oportunidad de CRECIMIENTO para las bicimensajerías en el momento actual?
– ¿Veremos más cargobikes en las calles de la mano de pequeños comercios o héroes locales?
– Compartid una anécdota.
Empezamos con Sergio Rodando Laffitte, de la Bicimensajería Rodando Ecomensajería, con un largo recorrido desde 2013 en la costa levantina y muchas anécdotas a sus espaldas. Le envío el cuestionario por escrito y así responde:
Sobre las bicimensajerías y crecimiento. R: Dependiendo de la ciudad, es seguro que haya habido un repunte en el servicio local y una bajada en servicio última milla con algunos partners de tamaño medio y un incremento con las grandes paqueteras (p.e. MRW o DHL), y está claro que si habrá un cambio postcovid19 e incluso para comercios pequeños una apuesta por el servicio a domicilio, incorporando el sistema de compra online, etc.
Sobre las iniciativas locales de saltar a la mensajería sobre dos ruedas. R: No creo que se apunten tan fácilmente al uso de las bicis de carga. Es natural que esperemos que así sea, y este cambio irá de la mano de un repunte de la movilidad sostenible ya sea en bici, transporte público o a pie.
Y finalmente, anécdotas hay muchas pero nos quedamos con los agradecimientos que nos hacen llegar cada día, desde que empezó esto, cuando entregamos los pedidos. Aunque la que más nos gustó como anécdota es el aplauso de todo un edificio hacia nosotros cuando estábamos entregando la compra del mercado, lágrima de alegría aún cuando lo recuerdo.
Agradecemos a Sergio, y pienso si se entiende el concepto de cargobike o bici de carga en España (o en otras latitudes). Son tantos años lidiando con el tema, que a veces olvido que siempre es una novedad año tras año. De hecho es un concepto que siempre juega con su posición temporal (como las crisis), parece que es el futuro, pero ya ocurrió en el pasado, hay bicis de cargas dando guerra casi en paralelo al invento de la bicicleta, y seguramente habrá quien recuerde que la leche antes se repartía en enormes triciclos de carga. Como ocurre actualmente en muchos países de Europa. Y siguiendo ese hilo, salto a Berlín: conecto con Sven Hessel de la empresa de fabricación de accesorios para cargobikes Rhino Berlín. Le pregunto si puede atender a sólo tres preguntas. Esto nos responde…
Respecto a la Bicimensajerías… R: No se trata únicamente de esperar un cambio de mentalidad para las mensajerías después del Covid19 (posiblemente en 2022 cuando el mundo entero haya alcanzado la inmunidad global o la futura vacuna esté probada para su uso) sino para todos los negocios, Pero ello dependerá de la realidad económica de las empresas que sobrevivan a la crisis de salud y financiera. Creo que habrá un crecimiento de las empresas de ciclologística, también de pequeñas iniciativas relacionadas con el “delivery”. Éstas en especial por su capacidad de reaccionar más rápido a los cambios de mercado. Así que SI, puede ser una oportunidad para un gran crecimiento de bicimensajerías y repartidores independientes.
Sobre los héroes locales en dos ruedas… R: Si la gente, como seres humanos, desea que nuestras ciudades, pueblos y aldeas permanezcan vivos no hay otra vía dar soporte a los héroes locales, por supuesto. Es esencial mantener la actividad de las ciudades y repensar la planificación urbana (NT: como sugiere Mikael Colville apuntando a este artículo de Wired) para el óptimo funcionamiento de la sociedad. Sólo hay que leer un poco de Jan Gehl, el cual es un urbanista de Copenhagen que vuelve a la carga, en actividades de rediseño urbano y su contexto social.
Y finalmente la anécdota… R: Estamos ofreciendo gratuitamente cajas de Rhino a las empresas de mensajería en Berlín que hacen horas extras para llevar comida a familias y personas en riesgo de exclusión. Por otra parte, trabajar con una cargobike en las calles vacías de Berlín es ideal… un pequeño espacio de tranquilidad durante el infortunio de los días.
Queda en mi cabeza, las dos realidades, las dos Europas, con sus similitudes y diferencias. Gracias Sven y Sergio por vuestras experiencias… vuelvo a las tareas y pendientes de mi taller, pero en una siguiente entrada, pasaremos por Madrid y Nijmegen, por Albacete y A Coruña… tened paciencia que vamos cargados de un poco de todo.
Hasta ahora.
Fin de entrada 1 de 3.- Por Carlos Okocicle.